2- Clasificación por forma
Esta clasificación tiene que ver con la morfología de las bacterias. Existen básicamente cuatro tipos: bacilos, cocos, helicoidales y cocobacilos.
*Bacilos
Son las bacterias que tienen forma alargada, similar a un bastón.Existe otra clasificación que tiene que ver con la cantidad de bacilos combinados. La estructura que tiene dos bacilos en cadena se conoce como diplobacilo.Si la estructura tiene varios bacilos conectados por los extremos en forma de cadena, se denomina estreptobacilo.Las afecciones que pueden ocasionar los bacilos están vinculadas a la disminución de la presión arterial, meningitis, neumonía, bronquitis, conjuntivitis, sinusitis, entre otras.

*Cocos
Son aquellas bacterias cuya forma es redondeada. La clasificación que se hace de los bacilos por la cantidad de individuos en cada estructura también aplica para los cocos.Si la estructura está formada por dos cocos, ésta se denomina diplococo. Las estructuras con formas de cadena son llamadas estreptococos; y aquellas que tienen forma irregular son conocidas como estafilococos.Los cocos pueden generar infecciones en la garganta, infecciones postoperatorias, endocarditis, síndrome de shock tóxico y peritonitis, entre otras enfermedades.

*Helicoidales
Estas bacterias presentan forma de espiral, similar a una hélice. Cuando son rígidas se les denomina espirilos; y cuando son flexibles se les llama espiroqueta. Hay un tercer grupo llamado vibrio, que se caracteriza por no tener forma de espiral, sino curva.Las bacterias helicoidales pueden producir sífilis, cólera, gastroenteritis y leptospirosis, entre otras afecciones.

*Cocobacilo
Los cocobacilos son bacterias que son tanto alargadas como redondeadas; se consideran un punto medio entre los cocos y los bacilos.Los cocobacilos pueden producir infecciones vaginales o uterinas, endocarditis e infecciones respiratorias, entre otras enfermedades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario