Laura Fernandez Roldán. (15 mayo 2020). Reino Protista: Qué es, Características,Clasificación y ejemplos. 28 mayo 2020, de Ecología Verde Sitio web: https://www.ecologiaverde.com/reino-protista-que-es-caracteristicas-clasificacion-y-ejemplos-2361.html
Ramón Bertó Navarro. (26 febrero 2018). Las Arqueas: Un mundo micróbiologico por descubrir . 24 mayo 2020, de BETELGEUX Sitio web: http://www.betelgeux.es/blog/2018/02/26/las-arqueas-todo-un-mundo-microbiologico-por-descubrir/
Nahum Montagud Rubio. (24 septiembre 2017). Reino Animalia:caracteristicas,clasificación y ejemplos. 20 mayo 2020, de Psicología y mente Sitio web: https://psicologiaymente.com/cultura/reino-animalia
Teresa Vaz Ferra. (30 abril 2020). Dominio de las Bacterias (Origen, Clasificación y caracteristicas). 25 mayo 2020, de EnergiaToday Sitio web: https://energiatoday.com/dominio-de-las-bacterias/
Gabriela González. (12 noviembre 2018). Carl Woese, bibliografía, taxonomía,otros aportes, obras. 25 de mayo 2020, de lifeder.com Sitio web: https://www.lifeder.com/carl-woese/
Sandra García González. (30 noviembre 2017). Dominio Bacteria:Caracteristicas y funciones principales. 26 mayo 2020, de Lifeder.com Sitio web: https://www.lifeder.com/dominio-bacteria/
BioCam
jueves, 28 de mayo de 2020
Conclusión
La tierra esta habitada por muchas formas de vida, se han descubierto mas de un millón de especies de animales y 325,000 especies de plantas, por eso es importante tener una clasificación de los seres vivos ya que podría haber varios millones de especies diferentes que viven en este planeta y aun no se han descubierto. A lo largo de la historia se ha intentado ordenar a los seres vivos que se conocían, utilizando distintas clasificaciones para ello.
En el caso de la taxonomía molecular Woese fue el primero en descubrir un nuevo dominio, el archea y gracias a este descubrimiento otros biólogos se basaron en esta clasificación para seguir los estudios de la misma.

Clasificación Bacterias -Temperatura-
Clasificación por la temperatura en la que crecen
Algunas bacterias toleran altas temperaturas, mientras otras se desarrollan en ambientes muy fríos. Según la temperatura en la que las bacterias son capaces de desarrollarse, se definen cuatro tipos: psicrófilas, mesófilas, termófilas e hipertermófilas.
*Psicrófilas
Estas bacterias se desarrollan en bajas temperaturas, desde -10°C hasta unos 20°C. Pueden generar enfermedades estomacales, intestinales o urinarias.

*Mesófilas
Las bacterias mesófilas se caracterizan por crecer en ambientes con temperatura similar a la corporal; es decir, entre 15°C y 40°C. Sus hábitats más habituales son los organismos humanos y de algunos animales.
*Termófilas
Son aquellas bacterias que se desarrollan en altas temperaturas, superiores a 45°C, en ambientes marinos.
Hipertermófilas.
Son las bacterias que crecen en temperaturas extremadamente altas, superiores a los 100°C. Suelen multiplicarse rápidamente.

Clasificación Bacterias -Respiración celular-
4- Clasificación por respiración celular
Según la forma en la que respiran, pueden encontrarse cuatro principales tipos de bacterias: aerobias, anaerobias, facultativas y microaerófilas.
Aerobias
Son aquellas bacterias que requieren de oxígeno para su desarrollo. Entre las bacterias aerobias destacan la responsable de generar tuberculosis, y las que generan afecciones pulmonares o en la piel.
Anaerobias
Son las bacterias que no necesitan el oxígeno para subsistir: pueden sobrevivir con muy poco o con nada de oxígeno. Son abundantes en el intestino humano.

Facultativas
Son aquellas bacterias que pueden desarrollarse y subsistir tanto en presencia de oxígeno, como en total ausencia de éste; es decir, pueden ser aeróbicas o anaeróbicas a la vez. Tienen formas muy diversas.
Microaerófilas
Se refiere a las bacterias que pueden crecer en espacios con muy pequeñas cantidades de oxígeno, o muy altas tensiones de dióxido de carbono. Pueden generar enfermedades estomacales e intestinales.

Clasificación Bacterias -Alimentación-
3- Clasificación por fuente de alimentación
Las bacterias tienen distintas maneras de absorber los nutrientes que las alimentan. Según esta clasificación, existen dos tipos de bacterias: autótrofas y heterótrofas
Autótrofas
Son aquellas bacterias que pueden generar su propio alimento. Esta producción de alimento por su cuenta puede hacerse, por ejemplo, gracias a la luz solar o a la obtención de carbono del ambiente.
Heterótrofas
Son las bacterias que obtienen el dióxido de carbono necesario para su subsistencia de compuestos orgánicos, entre los que destacan las proteínas y los carbohidratos.
Son abundantes en el agua y cumplen un rol protagonista en la descomposición de los elementos.
Clasificación Bacterias -Forma-
2- Clasificación por forma
Esta clasificación tiene que ver con la morfología de las bacterias. Existen básicamente cuatro tipos: bacilos, cocos, helicoidales y cocobacilos.
*Bacilos
Son las bacterias que tienen forma alargada, similar a un bastón.Existe otra clasificación que tiene que ver con la cantidad de bacilos combinados. La estructura que tiene dos bacilos en cadena se conoce como diplobacilo.Si la estructura tiene varios bacilos conectados por los extremos en forma de cadena, se denomina estreptobacilo.Las afecciones que pueden ocasionar los bacilos están vinculadas a la disminución de la presión arterial, meningitis, neumonía, bronquitis, conjuntivitis, sinusitis, entre otras.

*Cocos
Son aquellas bacterias cuya forma es redondeada. La clasificación que se hace de los bacilos por la cantidad de individuos en cada estructura también aplica para los cocos.Si la estructura está formada por dos cocos, ésta se denomina diplococo. Las estructuras con formas de cadena son llamadas estreptococos; y aquellas que tienen forma irregular son conocidas como estafilococos.Los cocos pueden generar infecciones en la garganta, infecciones postoperatorias, endocarditis, síndrome de shock tóxico y peritonitis, entre otras enfermedades.

*Helicoidales
Estas bacterias presentan forma de espiral, similar a una hélice. Cuando son rígidas se les denomina espirilos; y cuando son flexibles se les llama espiroqueta. Hay un tercer grupo llamado vibrio, que se caracteriza por no tener forma de espiral, sino curva.Las bacterias helicoidales pueden producir sífilis, cólera, gastroenteritis y leptospirosis, entre otras afecciones.

*Cocobacilo
Los cocobacilos son bacterias que son tanto alargadas como redondeadas; se consideran un punto medio entre los cocos y los bacilos.Los cocobacilos pueden producir infecciones vaginales o uterinas, endocarditis e infecciones respiratorias, entre otras enfermedades.
Clasificación de las Bacterias -Pared celular-
1- Clasificación por pared celular
Las características específicas de las paredes celulares de las bacterias indican diferencias entre unas y otras bacterias.
Para determinar estas características de las paredes celulares, se lleva a cabo un experimento utilizando un colorante denominado Gram, en honor a su descubridor, Christian Gram. A través de esta técnica surgen dos clases de bacterias: gram positivas y gram negativas.
Gram positivas
Son aquellas que mantienen la coloración del tinte, incluso cuando se ha disuelto dicho tinte con alcohol. Las paredes de las células, conformadas en gran medida por un componente llamado peptidoglicano, son más gruesas.

Gram negativas
Son aquellas que no retienen el tinte Gram después de lavadas con alcohol. En este caso, los niveles de peptidoglicano son menores, por lo que las paredes celulares son más delgadas.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)